¿Cuáles son las fases de la transformación digital de las empresas?

Si algo queda claro con respecto a cómo está funcionando el mercado durante los últimos años, es que internet y las nuevas tecnologías juegan un papel muy importante y han redefinido por completo el modelo de negocio de absolutamente todos los sectores.

Durante los últimos años, tanto las grandes, como también las pequeñas empresas, han sido conscientes de la importancia del impacto digital dentro de sus negocios, tomando mayor relevancia especialmente si cabe, durante la actual situación sanitaria y económica del presente año 2020. No obstante, observamos que en algunos casos se piensa erróneamente que es una transformación que afecta exclusivamente al departamento de marketing. Siendo por tanto, las empresas que definan planes integrales de transformación y optimización digital las que realmente podrán beneficiarse de las oportunidades que ofrece este cambio de paradigma en los mercados.

Como cualquier proceso, la transformación digital también cuenta con una serie de etapas, en concreto cinco, las cuales deben realizarse para poder implementarse dentro de cualquier organización. Es necesario que conozcamos cada una de estas fases, para de esta manera poder ejecutarlas de la forma más eficiente y óptima posible dentro de nuestra organización.

1

Concienciación y Capacitación Digital

Durante esta primera etapa, el equipo humano deberá, en primer lugar, concienciarse en el proceso que va a llevarse a cabo; en segundo lugar, deberá capacitarse digitalmente, es decir, formarse y aprender a familiarizarse con el nuevo entorno digital. La fase inicial será crucial para poder llevar a cabo el proceso de transformación, puesto que de nada servirá que se implanten cambios si nuestros trabajadores no son capaces de seguir los nuevos procesos que se llevarán a cabo, o utilizar las nuevas herramientas.

Será necesario, por tanto, que durante esta fase analicemos las capacidades y habilidades digitales de nuestra plantilla, y examinemos a su vez, cuáles son las necesidades de cada uno de nuestros trabajadores en esta materia.

2

Definición de la Estrategia Digital a Implantar

En esta segunda etapa, procederemos a definir cuál será como tal la estrategia que vamos a llevar a cabo en nuestra organización. Para el desarrollo de este nivel, será necesario tomar en consideración las diferentes áreas y niveles que forman parte de nuestro proceso productivo, en un sentido amplio:

  • Implicando a todo el conjunto de la empresa, desde los trabajadores de base hasta los cargos altos e intermedios, integrando una cultura digital de constante aprendizaje.
  • Trazando el mapa del ciclo de vida de nuestro producto o servicio, así como el del propio cliente; definiendo un método de análisis de feedback de retroalimentación de información con los usuarios.
  • Definiendo unas métricas adecuadas que puedan ser aplicadas para medir la consecución de los hitos marcados, así como realizar comparativas que nos ayuden a mejorar e impulsar nuestro potencial.

3

Transformación Organizativa

Tras haber definido la estrategia que se va llevar a cabo, es hora (en esta tercera fase), de realizar la primera transformación importante que será en este caso de carácter interna de la propia organización.

Es en este punto cuando deben crearse redes sociales corporativas, fomentar el trabajo colaborativo entre los trabajadores y también entre los diferentes departamentos que forman la estructura de nuestra empresa, será también importante la potenciación de liderazgos abiertos dentro de la organización, así como el desarrollo fluido de una cultura empresarial focalizada en la experiencia del cliente.

4

Implantación Digital

En este cuarto punto de la transformación digital de nuestra empresa, realizaremos la implantación de las medidas que vamos llevar a cabo. Pero, en primer lugar, deberemos decidir cuáles son los proyectos digitales prioritarios que deseamos sacar adelante. Es decir, antes de comenzar con la implementación de todas las herramientas digitales deberemos realizar una lista de todos los proyectos que forman nuestro plan de transformación digital y darle un orden de prioridad, para de esta formar ir realizando su puesta en marcha, de una forma coherente y eficiente.

Dentro de esta batería de proyectos podríamos encontrar en un orden lógico algunos proyectos como: elaboración de una base de datos de clientes, potenciales clientes y proveedores; implantación de un CRM; creación de web, blog y RRSS para hacer crecer el engagement con nuestro público objetivo; diseño de una estrategia de contenidos digitales, así como un plan de marketing digital, entre otros.

5

Análisis de Resultados

Durante esta última fase del proceso de transformación digital de nuestra organización, recogeremos los datos que nos aporten los diferentes procesos que hemos implantando en nuestra empresa dentro de nuestro plan digital. Será importante que usemos correctamente los resultados obtenidos para conocer el grado de eficacia y eficiencia alcanzado con la implantación de estos nuevos métodos y herramientas.

A su vez, además de darnos un diagnóstico de eficacia, el análisis de los datos nos ayudará a poder corregir errores de la implantación de estas medidas, así como plantear o redefinir los siguientes pasos de las transformación digital de nuestra corporación; y, en definitiva, optimizar nuestra empresa a nivel digital, así como a nivel global.

Como hemos comprobado, la transformación digital adquiere especial relevancia, y más si cabe, durante la actual situación que obliga a nuestros clientes a cambiar su conducta de consumo. Puesto que este tipo de actividades quedan en la mayoría de ocasiones muy alejadas de nuestra actividad principal, será eficaz —así como eficiente—, externalizar nuestro plan de transformación digital a empresas y consultoras especializadas en la materia, quienes nos ayudarán a elaborar e implantar las nuevas herramientas y procesos, así como a gestionar las diferentes ayudas y subvenciones que en materia de transformación digital podamos optar por parte de la administración.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.